Acciones
RSC
Acciones RSC:
Construyendo Juntos un Mundo Mejor
En Acciones RSC, creemos en el poder transformador de la colaboración para construir un mundo más justo y solidario. Unir fuerzas es nuestro lema, y cada acción es un paso tangible hacia la construcción de comunidades más fuertes y sostenibles.
Skills que vas a potenciar
MOTIVACIÓN
Coordinación
Negociación
Comunicación
Físico
Ficha técnica
Nº PARTICIPANTES
D 10 a 200
ESPACIO ACTIVIDAD
Indoor y Outdoor
DURACIÓN
4-6 h
Tres modalidades:
1
ACCIONES RSC
MULTITUDINARIAS
¡Nada es imposible!
Nos movilizamos hacia zonas necesitadas, donde la solidaridad y el trabajo en equipo se convierten en agentes de cambio. Reconstruimos y adecuamos espacios deteriorados, creando entornos seguros y acogedores para la comunidad. En Acciones RSC Multitudinarias, demostramos que nada es imposible cuando trabajamos juntos por un propósito común.
2
DESAFÍO DE TRABAJO
EN EQUIPO
Viviendo una gran experiencia
Transformamos desafíos en oportunidades, colaborando con empleados, voluntarios y proveedores locales. Reformamos espacios destinados a hábitos saludables, áreas sociales y entornos educativos, contribuyendo a la construcción de comunidades más saludables y equitativas. En cada proyecto, vivimos una experiencia enriquecedora que va más allá de la transformación física, dejando una huella duradera en el corazón de cada participante.
3
CADENA DE
MONTAJE
Todo por la solidaridad
Frente a centros que ayudan a familias con escasos recursos, convertimos nuestro equipo en una cadena de montaje solidaria. Desde la creación de muebles hasta renovaciones completas, aportamos nuestro granito de arena para brindar alegría y mejorar la calidad de vida. En Acciones RSC, cada eslabón de la cadena representa una acción significativa hacia un mundo más solidario y compasivo.
1. Fomento de
la Comunicación:
En la cocina, la comunicación clara es la clave. Su equipo aprenderá a compartir ideas, coordinar esfuerzos y ajustarse sobre la marcha. Estas habilidades son fácilmente transferibles al entorno laboral, mejorando la eficacia de la comunicación en proyectos y reuniones.
2. Colaboración
Efectiva:
Cocinar en equipo requiere una distribución equitativa de tareas y la capacidad de trabajar de manera armoniosa hacia un objetivo común. Este ejercicio fortalecerá los lazos entre los miembros del equipo y fomentará la colaboración activa en situaciones de trabajo cotidianas.
3. Cohesión y
Confianza:
Compartir la experiencia de crear algo juntos en la cocina crea un sentido de logro colectivo. Esto fortalece la cohesión del equipo y construye la confianza necesaria para enfrentar desafíos profesionales con resiliencia y eficacia.
4. Cree un Ambiente
de Trabajo Positivo:
La actividad de cocinar en equipo no solo mejora las habilidades laborales, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo positivo. Al romper las barreras y permitir que los colegas se conozcan de una manera más relajada, se establece la base para un ambiente de trabajo más amigable y colaborativo.