Cooking
Experience
Cocinar en Equipo: Más que una Actividad, una Lección de Colaboración:
CEX no es simplemente una actividad recreativa, sino una estrategia esencial para impulsar la efectividad y el rendimiento general de su empresa. Al invertir en la construcción de equipos, está invirtiendo en el éxito a largo plazo de su organización, creando un entorno laboral donde los empleados prosperan, colaboran y contribuyen al crecimiento continuo de la empresa. La cohesión del equipo no solo es beneficioso, sino esencial para enfrentar los desafíos empresariales actuales y asegurar un futuro exitoso.
Skills que vas a potenciar
MOTIVACIÓN
Coordinación
Negociación
Comunicación
Físico
Ficha técnica
Nº PARTICIPANTES
D 10 a 200
ESPACIO ACTIVIDAD
Indoor
DURACIÓN
4-6 h
Tres modalidades:
1
COOKING &
CANAL COCINA
¡Enciende los fogones / Youtubers por un día!
¿Quién dijo que cocinar es aburrido? Prepárate para vivir esta experiencia en equipo tan divertida: idear recetas, comprar los ingredientes y ponerte a cocinar. ¿Quién logrará hacer el plato más sabroso? Tú y tus compañeros serán también los jueces. Además, lanzamos el nuevo Canal Cocina Experience. ¡No te lo puedes perder!
2
CONCURSO
MASTERCHEF
¡Mi receta es la mejor!
MasterChef es un programa culinario televisivo que busca destacar al mejor chef. En este formato, compitiendo por equipos y recibiendo orientación de chefs expertos, tendrán la tarea de preparar las comidas para todo el grupo. Un jurado muy particular dirigirá la experiencia y determinará qué equipo merece el Gran Premio de la Experiencia MasterChef.
3
COOKING
SOLIDARIO
¡Enciende los fogones / Youtubers por un día!
Siguiendo el formato de una actividad culinaria convencional, en esta ocasión, los participantes prepararán alimentos con un propósito social. Ya sea entregando las comidas a un comedor social o recaudando fondos para organizaciones que trabajan con niños y niñas en situación de riesgo social.
1. Fomento de
la Comunicación:
En la cocina, la comunicación clara es la clave. Su equipo aprenderá a compartir ideas, coordinar esfuerzos y ajustarse sobre la marcha. Estas habilidades son fácilmente transferibles al entorno laboral, mejorando la eficacia de la comunicación en proyectos y reuniones.
2. Colaboración
Efectiva:
Cocinar en equipo requiere una distribución equitativa de tareas y la capacidad de trabajar de manera armoniosa hacia un objetivo común. Este ejercicio fortalecerá los lazos entre los miembros del equipo y fomentará la colaboración activa en situaciones de trabajo cotidianas.
3. Cohesión y
Confianza:
Compartir la experiencia de crear algo juntos en la cocina crea un sentido de logro colectivo. Esto fortalece la cohesión del equipo y construye la confianza necesaria para enfrentar desafíos profesionales con resiliencia y eficacia.
4. Cree un Ambiente
de Trabajo Positivo:
La actividad de cocinar en equipo no solo mejora las habilidades laborales, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo positivo. Al romper las barreras y permitir que los colegas se conozcan de una manera más relajada, se establece la base para un ambiente de trabajo más amigable y colaborativo.